
CONSTRUYENDO EL PLAN LECTOR EN EL IES GONZALO DE BERCEO

¿QUIÉNES SOMOS?
El IES Gonzalo de Berceo, junto con sus Secciones de Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto y Cervera del Río Alhama, comienzan una nueva etapa en el Plan Lector, un proyecto impulsado por la Consejería de Educación para promover y estimular la lectura y la escritura en los alumnos de ESO, Bachillerato y FP.
Este curso somos 42 los profesores implicados en crear actividades que animen a los jóvenes a la lectura, hay muchas ideas y esperamos poder poner en práctica todas las actividades, que iremos exponiendo y explicando en este Blog. Contamos con todos vosotros para ir desarrollándolas y mejorándolas.
Hemos empezado recordando todos los carteles que tenemos por todo el instituto animando a la lectura. Los han elaborado alumnos de 2º ESO en su mayoría, pero también han colaborado otros niveles, en total hay 30 murales y carteles por todo el centro, que han llamado la atención de todo el alumnado. Además, están en diferentes idiomas: castellano, francés e inglés.
ACTIVIDAD DE LECTURA DRAMATIZADA
Primera semana de diciembre de 2020 con el alumnado de 2º de Bachillerato B y C
Los alumnos de 2º de Bachillerato B y C han realizado una lectura dramatizada de “La casa de Bernarda Alba”. Es una de las lecturas obligatorias de la EBAU, pero fueron ellos mismos los que propusieron hacer un día una lectura dramatizada, estaban en medio de todos los exámenes de la 1ª Evaluación y dicen que les supuso una gran satisfacción realizar esta interpretación, les hizo disfrutar de lectura y entenderla mejor.
La experiencia ha sido muy satisfactoria y esta lectura no les ha sido una obligación para ellos, sino un entretenimiento.


ACTIVIDADES NOVIEMBRE-DICIEMBRE PLAN LECTOR
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS
09/12/2020
Todo el alumnado de 1º de bachillerato ha participado en un taller realizado por iniciativa de este departamento en colaboración con nuestro compañero de Lengua y también poeta, Pablo , que acaba de publicar su primer libro. Bajo el título de “¿Qué es poesía?” se pretendía poner de manifiesto aquellas características que convierten a un texto en poético, pero sobre todo que entendieran que la poesía es un canal de expresión actual, no lejana a ellos. Se usaron para ello poemas de tema amoroso y existencial de distintos autores: Lope de Vega, Efrén Rebolledo “El vampiro”, Ángel González “Eso era amor”, Pedro Salinas “El amor no atiende a palabras”, José Agustín Goytisolo “Palabras nunca dichas”, Karmelo C. Iribarren…entre otros y se los comparaba con letras de cantantes actuales como Rosalía, Bad Bunny “La noche de anoche” o C. Tangana.
El alumnado ha participado en las clases y creemos que les ha gustado la iniciativa.
Durante finales del mes de noviembre y comienzos de diciembre también se dramatizó un madrigal titulado “La bella y graciosa moza” del grupo argentino Les Luthiers. Tratábamos con ello de que entendieran la lírica popular de forma divertida. José Miguel los dirigió tanto en el canto como en la escena. Con un poco de ensayo, uno o dos recreos, lo pasamos muy bien.


RINCÓN DE SOTO
ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA SECCIÓN DE RINCÓN DE SOTO
Desde las sección de Rincón , se han desarrollado diversas actividades desde los diferentes departamentos. Aunque no están todas las actividades realizadas, a continuación se muestran extractos visuales de los resultados:
TALLER DE POESIA
La actividad consistió en buscar poemas atractivos para recitar e indagar sobre la vida y obra del poeta.
FRANKESTEIN O EL MODERNO PROMETEO
Lectura colectiva para introducir el romanticismo con la creación final de "wordclouds"


OVIDIO Y SU METAMORFOSIS
Como si de un cuentacuentos se tratase, y con la intención de acercar la mitología clásica a las aulas, el alumnado de 1º nos explica el libro adaptado que han leído en clase.

ELEMENTOS QUÍMICOS
Indagación y exposición en clase sobre los diferentes elementos químicos.
Cuidando el planeta
En la sección de Rincón de Soto, desde los departamentos de Biología y Física y Química, se han desarrollado diferentes actividades de lectura comprensiva para entender la importancia que conlleva el cuidado de la naturaleza.
Text Body